Fundación Canaria para las Personas Con Sordera y sus Familias – Funcasor
Descripción:
DESCRIPCIÓN:
El objetivo principal de la Fundación es el de mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y sus familias.
Se cuenta con los siguientes servicios
- Servicio de Información, Valoración y Orientación -SIVO-.
Este recurso es la puerta de entrada de la entidad. Desde el mismo, se atienden, orientan e informan a las personas con discapacidad o pérdidas auditivas y a sus familias para darle respuesta a sus necesidades y demandas. Desde el mencionado recurso se trabaja de manera coordinada con entidades externas, se realizan derivaciones internas (a otros servicios de la Fundación), etc. Está formado por personas profesionales del Trabajo Social y con conocimientos en lengua de signos española.
- Servicio de Atención y Apoyo a las Familias -SAAF-.
Gracias a este servicio, se ayuda a las familias a solventar sus necesidades mediante el acompañamiento y la atención a través de la información, asesoramiento, apoyo, formación, derivación a otros recursos, gestión de sus demandas, etc. Dentro del recurso se lleva a cabo el Programa de Ayuda Interfamiliar, donde de manera voluntaria encontramos la figura de madres y padres guías. Son apoyos naturales para las nuevas familias que se encuentran ante el reciente diagnóstico de pérdida auditiva de su hijo o hija.
- Centro Ocupacional Funcasor Helen Keller.
Recurso dirigido a las personas con discapacidad, principalmente auditiva, y tiene como objetivo principal mejorar su calidad de vida, mediante el apoyo, la orientación y la formación con el fin de que consigan la mayor autonomía y determinación posible; pudiendo incluso barajarse la incorporación como personas trabajadoras (dependiendo de su perfil) en un Centro Especial de Empleo.
- Centro Residencial «En Compañía».
Recurso creado por la entidad en el año 2018, con un total de 7 plazas destinadas a personas con discapacidad auditiva y otras asociadas. Las mismas cuentan con el apoyo y asesoramiento del equipo profesional para el desarrollo de algunas de las actividades básicas de la vida diaria (ABVD); partiendo siempre de la base del fomento de autonomía de la persona.
- Servicio de Accesibilidad en la Comunicación (SAC).
Dentro de este servicio se encuentra la figura de la persona profesional titulada en interpretación de la lengua de signos española y de las personas que prestan servicios en mediación de la comunicación. Asimismo, dentro del citado recurso se elaboran materiales audiovisuales accesibles a través de subtitulado, voz y figura de la figura del intérprete
- Servicio de Logopedia y Apoyo Escolar.
Se atienden todas las alteraciones del lenguaje y la audición, el habla y la voz para conseguir mejorar las habilidades de comunicación oral y/o escrita y favorecer la comunicación de todas las personas usuarias y con ello conseguir ayudar al pleno desarrollo de estas. Esto se consigue, sobre todo, con el esfuerzo conjunto entre padres, madres y las diferentes personas profesionales implicadas. Finalmente, cabe señalar que también se proporciona apoyo y asesoramiento Pedagógico a las personas usuarias que lo necesiten.
- Servicio de Empleo y Formación.
Este servicio proporciona el apoyo que necesitan las personas usuarias para garantizar que consigan integrarse adecuadamente. Dentro del mismo, se ofrece: bolsa de empleo para las personas con discapacidad, una búsqueda activa de empleo, formación, ofertas de empleo, prácticas en empresas, apoyo y mantenimiento del empleo y sensibilización. Actualmente, desde este servicio se está desarrollando un proyecto de inserción sociolaboral.
- Agencia de Colocación Servicio de Formación.
En este servicio se trabaja por y para la difusión y el conocimiento de la Lengua de Signos Española y las personas con sordera y sordoceguera. Para ello, se implantan programas educativos y formativos para mejorar la calidad de vida de estas persona Servicio de Psicología.
- Recurso de atención y apoyo psicológico con profesional que cuenta con conocimientos en lengua de signos española.
- Centro Especial de Empleo LABORSORD.
Como su nombre indica se trata de un Centro especial de empleo que data del año 1998. El 90 % de personas trabajadoras que forman parte de la plantilla cuentan con el certificado de discapacidad.
SERVICIOS PROFESIONALES:
Toda aquella persona usuaria que acude a la Entidad se valora a través del SIVO con el objetivo de darle la mejor atención. En el caso de que la necesidad se pueda cubrir internamente se trabaja desde aquí o si por el contrario existen otros recursos más específicos y adaptados a la realidad se deriva externamente.
HORARIO:
08:00-15:30. Pudiendo el mismo variar en función de las necesidades y demandas de las personas y familias usuarias.
OTRA INFORMACIÓN:
Aceptan voluntariado.